Seguros De Vida – ¿Cuantos Tipos De Seguros Existen?

Seguros De Vida – ¿Cuantos Tipos De Seguros Existen?

Hay múltiples géneros de seguros de vida. Esencialmente, existen 4 modalidades, que son: seguros de peligro o bien para casos de muerte, seguros de ahorro o bien para caso de supervivencia o bien de jubilación, seguros mixtos y seguros de rentas.

Cada uno de ellos de estas modalidades de seguro de vida tiene sus peculiaridades. Veamos exactamente en qué consiste cada una.

Seguros de peligro o bien para casos de muerte

Los seguros de peligro o bien para casos de muerte son un género de seguros de vida en los que el capital contratado es pagado justo después del fallecimiento del asegurado si este ocurre ya antes de acabar el plazo de duración del seguro.

Si la persona asegurada subsiste a ese periodo el seguro queda anulado, quedando las primas satisfechas en favor de la aseguradora.

Existen 2 géneros de seguros de vida: los seguros temporales y los seguros de vida entera.

Seguros temporales

El seguro temporal cubre el peligro de fallecimiento prematuro ya antes de finalizar el contrato.

En esta clase de seguro domina el componente peligro sobre otras variables.

Su duración es de un año renovable de forma implícita hasta un número determinado de periodos.

Su costo no acostumbra a ser altísimo y deja contratar coberturas elevadas.

Los seguros temporales acostumbran a contratarse para resguardar obligaciones hipotecarias, garantía de cancelación de deudas o bien como protección auxiliar para la famialia.

Seguros de vida entera

Por su lado, los seguros de vida entera extienden sus coberturas a lo largo de toda la vida del asegurado de manera permanente, sin plazo.

La indemnización se paga justo después de la orinarte del asegurado, cualquiera qeu sea el instante en que esto ocurra.

A veces se agrega la opción de la restitución del capital asegurado si el se ha subsistido a cierta edad, dando por finalizado el contrato.

En un caso así se trataría de un seguro mixto, de vida y muerte.

En cuanto a los seguros de vida entera, existen 2 modalidades:

Seguros de vida entera a primas de por vida, en los que las primas se pagan a lo largo de toda la vida del asegurado, habiendo de esta manera una cobertura continua.

Seguro de vida entera a primas temporales, en los que el pago se efectúa solo a lo largo de unos años o bien hasta el fallecimiento del asegurado.

Seguros de ahorro

Los seguros de ahorro o bien para casos de superveniencia o bien de jubilación tienen como objeto la obtención de un capital al final del plazo convenido.

La finalidad de estos seguros es la inversión a medio o bien largo plazo para complementar la posibilidades de jubilación o bien para amontonar un capital que deje hacer en frente de situaciones futuras.

Seguros mixtos

Los seguros mixtos reúnen en un mismo contrato un seguro de peligro y un seguro de ahorro, de forma que el asegurado queda cubierto en el caso de fallecimiento (en tal caso los adjudicatarios van a recibir una indemnización) y tiene asegurada un prestación si subsiste a la edad estipulada.

Seguro de rentas

En los seguros de rentas, a través de la aportación de un capital único o bien el pago de una prima a lo largo de un tiempo determinado, el asegurado tiene garantizada una renta de por vida (pago de unas cantidades mientras que viva, cuyo importe puede ser fijo o bien variable) o bien una renta temporal (a lo largo de un tiempo determinado).

Te Resultó Interesante? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *