Pasos para dar de alta la luz en tu hogar
¿Te acabas de mudar a tu hogar soñado? De seguro tienes muchos trámites por hacer antes de poder disfrutar de tu nueva vivienda. Queremos simplificarte las cosas y darte un paso a paso de cómo puedes registrar el servicio de la luz.
Requisitos para dar de alta la luz
Para empezar a disfrutar de los servicios con normalidad, debes realizar algunos procesos antes. En caso de que quieras dar de alta la luz, es vital que tengas en cuenta algunos requisitos:
- ¿A nombre de quién está el contrato? La persona que quede a cargo debe tener su DNI para realizar el trámite.
- Si aún no has memorizado la ubicación de tu nuevo hogar, anota la dirección postal y mantenla contigo.
- ¿La vivienda es propia o alquilada? Dependiendo de esto, debes contar con las escrituras o el contrato de alquiler.
- Información sobre el servicio. Ten en cuenta cuál es la potencia que contrataste y conserva la licencia de apertura para la contratación del servicio.
- Requieres de otra información adicional, como el número CUPS, tu número de cuenta bancaria con la que quieres vincular el servicio y la Cédula de Habitabilidad.
Contar con esta información previamente te ayuda a ahorrar tiempo y hacer que el proceso sea menos engorroso.
¿Qué pasos seguir para activar el servicio?
Este proceso puede variar dependiendo de si la vivienda es nueva o de segunda ocupación. Pero, para efectos prácticos, hay unos pasos sencillos que debes seguir, sin importar la situación:
- Comunícate con la empresa comercializadora del servicio.
- ¿Ya sabes qué potencia eléctrica usarás? Elige la mejor opción para ti.
- Ahora, debes contratar la tarifa de luz.
- Un técnico será enviado a tu dirección para colaborar con la instalación del servicio.
¿Qué debo tener en cuenta en una vivienda nueva?
Una vez que llegas a una vivienda nunca antes habitada, lo primero es que verifiques si cuenta con instalación eléctrica; esto facilita mucho el dar de alta la luz. En caso de que no la tenga, ponte en contacto con la distribuidora local.
Ahora, es importante que tengas el Boletín Eléctrico; para esto, contacta a un instalador eléctrico que esté autorizado. Por último, solicita a la comercializadora de tu preferencia el servicio.
¿Cuál es el proceso en una vivienda de segunda ocupación?
Si el lugar al que te has mudado es un espacio que ya estuvo habitado con anterioridad, solo debes tener lista la documentación y comunicarte con la comercializadora de luz.
No son necesarios procesos adicionales, solo contactarlos y hacer los respectivos pagos para que den de alta el servicio. En caso de que la luz se haya dado de baja recientemente o en un tiempo menor a los 3 años, se reduce el precio por los derechos de alta.
¿Cuánto tarda dar de alta la luz?
De seguro estás impaciente por tener el servicio activo, pero ya sabes que este tipo de procesos no son inmediatos. Lo recomendable es que inicies el trámite, al menos, una semana antes de la mudanza.
Así, cuando llegue el día de habitar tu nuevo espacio, el servicio ya estará restablecido y no tendrás ningún inconveniente. Dar de alta la luz puede durar entre 5 y 7 días hábiles.
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?
El valor a pagar depende de algunos factores, como: hace cuánto dieron de baja la luz, si es una vivienda nueva y, por supuesto, la potencia que quieras contratar.
También, existen algunos derechos obligatorios por los que debes pagar para contar con el servicio:
- Derecho de enganche
- Derecho de acceso
- Derecho de extensión
Aunque no es un proceso complicado, te recomendamos que lo realices con tiempo. Ordena muy bien todos los documentos necesarios, analiza la potencia que requieres y comunícate con la empresa rápidamente. El servicio estará listo para el día de tu mudanza y tendrás una razón menos para preocuparte.