¿Ya conoces el seguro para amas de casa?

¿Ya conoces el seguro para amas de casa?

Las amas de casa ya son reconocidas en España como trabajadoras, ocupando la misma categoría en el sistema de indemnizaciones por años de servicio, que los trabajadores que han prestado servicios por todo su vida a una empresa.

Actualmente, los roles de ama de casa se reparten casi igual entre hombres y mujeres, aunque sigue siendo un poco más para las mujeres, y es para proteger a este segmento de personas que se crearon los seguros de ama de casa, con diversos tipos de coberturas, que veremos a continuación para introducirnos en este incipiente tema.

Los seguros de ama de casa se encargan de proteger todos aquellos aspectos que quedan desprotegidos cuando la persona responsable del hogar y la familia sufre un accidente o incluso fallece. Con las coberturas, se protege con una indemnización única o parcelada a la familia, de modo que esta pueda seguir funcionando con sus necesidades básicas cubiertas, si la ama de casa no puede continuar con su trabajo, ya sea de modo temporal o permanente.

Las coberturas básicas del seguro de amas de casa

Entre las coberturas genéricas del seguro de ama de casa, encontramos algunas coberturas básicas, que serían gatilladas en caso de:

  • Muerte por accidente o infarto.
  • Invalidez permanente o temporal.
  • Asistencia en viaje.
  • Asistencia sanitaria.
  • Asistencia domiciliaria.
  • Protección jurídica integral.

Hay aseguradoras que permiten contratar garantías extras y opcionales, como por ejemplo:

  • Muerte por accidente de circulación o accidente vascular.
  • Fallecimiento del cónyuge por accidente

El seguro de ama de casa comienza a ocupar un lugar muy importante en la vida de las personas dedicadas a las labores del hogar y la atención de la familia, cubriéndolas de forma efectiva cuando por alguna razón pierden la capacidad de seguir trabajando normalmente.

Con un seguro de este tipo, se aliviana en parte la pesada carga financiera que se produce cada vez que la ama de casa se enferma o muere. En el caso de los empleados asalariados, hay siempre prestaciones en Seguridad Social, indemnizaciones y seguros complementarios, en cambio el ama de casa todavía debe hacer un esfuerzo más severo para que se le reconozca su trabajo con una indemnización de retiro, y además, tiene que pagar de forma personal, con sus recursos familiares una póliza que le de estas garantías que como empleado asalariado vienen incorporadas como un derecho, por defecto.

ama de casa

Las inconsistencias del mercado

En España, se estima que hay unos 11 millones de personas a cargo del hogar, y las mujeres que están en esta situación, estiman en su mayoría que no existe un verdadero interés por parte de las empresas, para ayudarles a conciliar la vida familiar y laboral.

Para muchas profesionales, ser madres implica asumir una doble carga de trabajo, y además, estar sometidas a un mayor estrés, al no tener acceso a guarderías siempre que las necesiten, horarios más flexibles y acceso al teletrabajo.

Cuando una mujer decide quedarse a trabajar sólo en la casa, se está dedicando de lleno a un trabajo que no tiene horario, y está contribuyendo a formar el tejido social que sostiene la economía, pero eso todavía está muy lejos de reconocerse con un premio económico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *